CÓMO AYUDAR A DIFUNDIR LA LABOR DEL SISS (RESPETANDO EL COPYRIGHT)
QUÉ HACER.- 1. DIFUNDE SUS ENLACES, donde puedan tener eco (redes, foros, medios, médicos, hospitales...) y de forma eficaz (deben funcionar y ser visibles). QUÉ NO HACER.- NO ALTERES NI DIFUNDAS SUS PDFs, IMÁGENES O ENTRADAS FUERA DEL ENLACE DEL SISS (por tanto, NO los cuelgues en tu espacio u otros, ni los difundas desde los canales de Scribd, YouTube u otros del SISS. Si necesitas una imagen de la autora o un collage hecho por ella, pide su autorización escrita razonando el motivo)
EMPRESAS Y WEBS (AVISO)
No publicamos spam ni propaganda. Por favor, no intentes aprovecharte de nuestro trabajo gratuito. En su lugar, valora ser nuestro patrocinador.

03 julio 2025

Contadores de agua individuales: ¿la normativa te obliga a cambiarlo en 2025? ¿Puedes sustituirlo por uno mecánico? ¿Tu comunidad de vecinos puede obligarte a ponerlo telemático? … (fuentes: ISTA, Mº de Industria, afectadas de electrosensibilidad)



[artículo actualizado el 17 de julio de 2025]

Este trabajo tiene como fin  trasladaros las respuestas que recibí de Atención al Cliente y un ingeniero de ISTA, en marzo y julio de 2025, sobre los contadores de agua fría individuales de esta empresa. Y ofrece, además, información complementaria de interés general sobre el tema. En su conjunto, se trata de una lectura útil para quien tenga un contador de agua en su vivienda o local; y, sobre todo, para quien padezca electrohipersensibilidad (EHS).

Quiero dar las gracias a las dos personas de ISTA que me informaron con detalle e interés sobre lo que aquí expondré. Además, mostraron que conocían la materia.

En mi artículo, aquellos datos en los que NO referencie expresamente la fuente o autoría se entenderá que me los facilitó Atención al Cliente (que, por cierto, me indicó que no era la primera consulta que recibían de personas electrosensibles, como yo).

La entrada se dedicará a ISTA por dos motivos: por un lado, porque parece ser que sus contadores de agua fría individuales son los que menos radiofrecuencias emiten, según varias fuentes; y, por otro, porque mi estado de salud no me permite contactar con el resto de empresas energéticas para poder comprobar por mí misma lo que parece desprenderse de sus webs, y de los comentarios que me hicieron llegar al respecto dos personas afectadas de EHS que habían buscado información sobre diversos contadores de agua, según me dijeron (parece ser que todos radian mucho más que los de ISTA, incluso varias veces a diario). No obstante, tengo que decir que me hubiera gustado contactar con, al menos, Gómez Group Metering (antes Gómez Contadores), pues, dado que su servicio de repartidores de costes para edificios donde viven personas con EHS es magnífico, y es una empresa concienciada con esta enfermedad desde hace años, me hubiera gustado saber, en primera persona, si ofrecen un servicio similar para contadores de agua individuales.

Por último, unas aclaraciones meramente de carácter básico: los contadores de agua individuales sirven para medir el consumo de agua de cada unidad de consumo de una comunidad de vecinos o edificio (es decir, de cada vivienda, local, etc.); se suelen poner debajo del fregadero del inmueble; y, pueden ser mecánicos (también llamados analógicos o manuales) o telemáticos (también llamados de telelectura, inteligentes, o vía radio). En cuanto a ISTA, se trata de una empresa energética con sede en Madrid.

María José Moya Villén
Servicio de Información sobre Sensibilidad Química y Salud Ambiental (SISS)
Bibliotecaria-documentalista
Afectada de SQM, EHS, EM/SFC y FM graves, entre otras dolencias


INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS CONTADORES DE AGUA INDIVIDUALES

1. ¿CUÁL ES EL PLAZO PARA SU SUSTITUCIÓN O VERIFICACIÓN?

El plazo máximo es el 24 de agosto de 2025, según la Orden ministerial ICT/155/2020.

2. ¿A QUIÉN AFECTA? ¿INCUMPLIR LA ORDEN CONLLEVA SANCIÓN?

Afecta al “particular” que tenga un inmueble cuyo contador de agua cuente con “más de 12 años” de antigüedad -según una nota de prensa del Ministerio de Industria de 2020, que puede verse al final de este artículo-, aunque “la Orden no establece ninguna sanción” si se incumple.

Por tanto, la Orden está dirigida a los particulares (no a las comunidades de vecinos), pero no a todos los particulares; y su incumplimiento no conlleva multa.

3. ¿CÓMO PROCEDER?
O la empresa que hace las lecturas y la facturación del agua de tu inmueble se pondrá en contacto contigo (si detectó que tienes un contador de más de 12 años de antigüedad), o, sino, puedes ponerte en contacto con ella (en el caso que nos ocupa con ISTA).


LOS CONTADORES DE AGUA INDIVIDUALES DE ISTA (MECÁNICOS Y TELEMÁTICOS)

4. CONTADORES DE ISTA

4.1. ¿CÓMO PEDIR SU CAMBIO?

Puede solicitarse por teléfono, en cualquier momento.

4.2. ¿PUEDES PEDIR SUSTITUIR UN CONTADOR MECÁNICO POR UNO TELEMÁTICO?

No. Sólo es posible si el edificio tiene instalado previamente un sistema telemático para ello (para ello es necesario que la comunidad de vecinos lo apruebe en junta por mayoría; y, después, que la empresa coloque un concentrador en la finca, tipo centralita).

El contador telemático debe pedirse a través del presidente/a o el administrador/a de la finca; mientras que un contador mecánico puedes pedirlo a la empresa directamente, sin intermediarios.

4.3. ¿QUÉ TIPO DE CONTADOR SE INSTALA A LOS NUEVOS PROPIETARIOS DE UN INMUEBLE?

Un contador mecánico (a menos que, como se acaba de decir, la comunidad tenga un sistema telemático aprobado previamente, y, el nuevo propietario solicite a la comunidad que le pongan un contador telemático).

4.4. ¿UN PROPIETARIO PUEDE SOLICITAR INSTALAR UN CONTADOR MANUAL EN SU INMUEBLE, AUNQUE LA COMUNIDAD HAYA VOTADO TENER UN SISTEMA TELEMÁTICO DE AGUA EN EL EDIFICIO?

Sí, si en la junta donde se decidió votó en contra. No se le puede obligar a poner un contador telemático.

4.5. ¿QUÉ HACER SI ERES INQUILINO, LA COMUNIDAD DE VECINOS DE DONDE VIVES VA A DEBATIR INSTALAR UN SISTEMA TELEMÁTICO DE AGUA EN EL EDIFICIO, Y QUIERES QUE TU ARRENDADOR NO CAMBIE EL CONTADOR MECÁNICO DE TU VIVIENDA POR UNO TELEMÁTICO?

Pide al propietario (por escrito) que vote en contra; y, cuando salga el acta, solicítale (por la misma vía) que NO sustituya tu contador (o, en el caso de que este tenga más de 12 años, lo sustituya por uno mecánico).

4.6. ¿CÓMO DAR LA LECTURA DE UN CONTADOR MECÁNICO NUEVO?

Se hace del mismo modo que con tu contador mecánico anterior: dándoselo a ISTA directamente (desde el SISS os recomiendo aportarla en plazo, para evitar que la empresa se plantee eliminar, en un futuro, la opción de tener un contador mecánico a todos los que nos decantamos por ella).

4.7. ¿QUÉ DIFERENCIAS FÍSICAS HAY ENTRE CONTADORES MECÁNICOS Y CONTADORES TELEMÁTICOS DE ISTA?

Los telemáticos llevan una “muesca” en la parte superior, para añadirles una “batería”. Por lo demás, son iguales.

5. CONCENTRADOR DE ISTA

5.1. ¿DÓNDE SE INSTALA?

Se instala a mitad de la escalera común del edificio, aunque puede subirse o bajarse una planta (por ejemplo, en un edificio de cuatro plantas se puede poner en la 2ª planta, en la 3ª planta, o a mitad de ambas plantas; pero siempre en la escalera), según el ingeniero que me atendió. En este punto discrepó con Atención al Cliente, que me había dicho que las “centralitas” (así las llamó) se colocan "en un sitio homologado, sea en el cuarto de contadores, o en las plantas bajas”.

5.2. ¿CÓMO FUNCIONA EL CONCENTRADOR?

Lleva incorporada una antena para LTE; y se trata de un sistema bidireccional de radio (en la dirección, los contadores vuelcan sus lecturas al concentrador; y, en la dirección contraria, ISTA despierta y sincroniza el sistema una vez por semana, según el ingeniero. A mi pregunta de si esta bidireccionalidad hacía posible que se pudiera interrumpir el servicio al cliente, a distancia, me indicó que era posible.

5.3. ¿CUÁNTOS CONCENTRADORES DEBEN INSTALARSE?

Normalmente uno, según el ingeniero.

6. DATOS SOBRE LA RADIACIÓN DE SU SISTEMA TELEMÁTICO

6.1. ¿CUÁL ES SU FORMA DE TRANSMISIÓN?

Los contadores telemáticos transmiten vía wifi, hacia la centralita; y los concentradores funcionan con radiofrecuencia.

6.2. ¿QUÉ DIRECCIÓN Y ALCANCE TIENE ESTA RADIACIÓN?

Cada contador y el concentrador radian 360º alrededor suyo, y la distancia que recorrerá su radiación dependerá de la distancia a la que se encuentre la antena de telefonía más cercana, según el ingeniero y otras fuentes (por tanto, no radian en forma de flujo unidireccional directo, desde cada contador hacia la centralita, y desde la centralita hasta la antena de telefonía más próxima).

6.3. ¿CON QUÉ INTENSIDAD EMITEN ESTAS INSTALACIONES?

Con poca, según ISTA, en base a sus análisis. No obstante, admite que estos examinan la radiación de un solo contador de agua; cuando en una finca emiten más unidades y el concentrador, simultáneamente; por lo que, la intensidad real de la radiación de estos contadores en un edificio dependerá del número de dispositivos que tenga instalados y de su concentrador, debido al efecto sumatorio.

6.4. ¿CUÁNTAS VECES EMITE EL SISTEMA? ¿Y DURANTE CUÁNTO TIEMPO?

La lectura de los contadores es diaria; y sus datos son volcados al concentrador una vez cada 7 días. Esto supone dos cosas (como me confirmó el ingeniero, cuando le expuse mi deducción, en base a la información que me había dado):

  • La radiación diaria de los contadores NO sale fuera de la vivienda donde se encuentren.
  • La radiación semanal, durante la cual se vuelcan las lecturas de los contadores al concentrador, es lo que radia 360º el edificio y con efecto sumatorio. El resto del tiempo, según el ingeniero, el sistema duerme (es decir, NO emite nada), hasta que 7 días después despierta, para que los contadores transfieran sus lecturas de los últimos 7 días al concentrador, y de ahí pasen los datos a la antena de telefonía más cercana. Dura “solo unos milisegundos”.

Esto corroboraría la información que tenía previamente de ISTA de que sus contadores de agua son los que menos radiofrecuencias emiten, según me comunicaron dos compañeras afectadas de EHS (como avancé al inicio).

6.5. ¿EMITE EN UN DÍA Y HORA FIJOS?

Si. Emite en el mismo día y hora -según el ingeniero-, y cerca del mismo minuto (dentro de un rango de unos 10 minutos de diferencia aproximadamente, según la captura de pantalla de un caso real anónimo de ISTA que pude observar). Por ejemplo, en una finca podría emitir todos los jueves entre las 20:32 h y 20:39 h. aprox.; mientras en otra todos los martes entre las 19:00 h y 19:10 h. aprox.

En cualquier caso, no es posible conocer estos datos hasta que pasan 2 o 3 semanas de la instalación del sistema en un edificio; así que, hasta entonces no se podría preguntar por ellos a ISTA.

6.6. ¿ISTA PODRÍA CAMBIAR SU POLÍTICA ACTUAL DE RADIACIÓN EN UN FUTURO, PARA AUMENTARLA?

No, según el ingeniero. Me indicó que no la han cambiado desde que tienen el sistema (“hace unos 15 años”), ni tenían intención de ampliar el tiempo o intensidad de la radiación, por dos razones: porque no es necesario; y porque no es “productivo” para la vida útil de la batería interna para que dure los 10-12 años actuales. Aumentar la “potencia” o la “frecuencia” afectaría a la vida de la batería interna.

7. COSTE ECONÓMICO

Hay que hacer hincapié en que la Orden Ministerial citada al inicio no obliga a sustituir los contadores de más de 12 años por un sistema telemático; y que cambiarlos por unos mecánicos es gratuito, mientras que instalar un sistema telemático no lo es (habría que consultar con ISTA la cuantía).

En cuanto a las facturas del agua con contadores telemáticos, según Atención al Cliente, “la factura sólo subiría unos pocos céntimos en el apartado de ‘canon de conservación’. Esto, corresponde al régimen de alquiler, que es lo que suele tener una comunidad” (en este punto no caí en preguntar, por mi parte, si el hecho de cambiar el contrato de uno de mantenimiento y régimen de alquiler de contadores manuales, a uno de mantenimiento y régimen de alquiler de un sistema telemático, supondría una subida en la cuantía del gasto comunitario, pues a él se añadiría el mantenimiento y alquiler de un concentrador, un aparato caro, que no es esperable que una empresa instale y mantenga gratuitamente).

8. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

A continuación, ofrezco dos textos que aportan información añadida a la que me dio ISTA. Recomiendo su lectura.

8.1. NOTA DE PRENSA DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO (“Sustitución de contadores de agua. Nota aclaratoria”. 04.03.2020. Disponible aquí en html y pdf)

"Sustitución de contadores de agua
Nota aclaratoria

Ante las informaciones aparecidas en medios de comunicación sobre la Orden ICT/155/2020 de sustitución de contadores de agua, el Centro Español de Metrología aclara que:

1. La Orden no establece ninguna sanción. La cuantía que está apareciendo en prensa es absolutamente desproporcionada para el caso de un particular.

2. La orden entra en vigor el 24 de agosto de 2020. A partir de ahí, aquellos contadores que tengan una antigüedad de más de 12 años tienen 5 años para sustituirse o verificarse.

3. Si el contador es de titularidad del gestor, el particular no tiene que realizar ninguna gestión.

4. En aquellos casos en los que el particular sea el titular del contador, la empresa gestora se pondrá en contacto con él para que le delegue las operaciones de sustitución o verificación."

8.2. OTROS DATOS DE INTERÉS (“Renovación de los contadores de agua (2025)”. 28.11.2023. Blog RMMCIA. Disponible aquí.

"Lo más destacable es la obligatoriedad de renovar los contadores de agua limpia y contadores de agua para otros usos, sustituyéndolos por uno homologado en los casos en que:

1. se averíen,
2. la empresa suministradora detecte cualquier anomalía en los mismos,
3. o cuando lleguen al final de su vida útil.

Entendiendo que ahora:

- su vida útil es de 12 años, aunque ampliable, veremos en qué supuestos tras verificación,
- no están sujetos a revisión periódica,
- se prohíbe su reparación o modificación.

[...]

(*) El período [de 12 años] podrá ser ampliado por periodos sucesivos de cinco años cuando el organismo gestor competente (organismo autorizado de verificación metrológica) demuestre que, aplicando los criterios establecidos para la verificación de contadores por muestreo, los contadores de agua cumplen los requisitos del mismo.".

NOTA DEL SISS: no parece haber información oficial acerca de quién debería pagar el coste de la verificación de un contador en alquiler, en caso de que alguien quisiera optar por esta vía. Un artículo de ISTA indica que sería un proceso supuestamente engorroso y caro, que debería asumir quien pida la verificación, y que no merecería la pena al usuario. Sin embargo, es una información que, en principio, habría que coger con pinzas, ya que, el mismo texto habla de multas, cuando este dato lo desmintió el Ministerio de Industria y Turismo en su nota de prensa de 2020, como hemos visto más arriba). En todo caso, según ISTA, el proceso de verificación consistiría en:

"- Desmontar el contador, estableciendo un acuerdo con el propietario y su Comunidad de cómo se le va a facturar el agua en el periodo de tiempo en que no va a tener el contador instalado.

- Enviar el contador desmontado a un centro homologado de verificación de contadores para su evaluación.

- En caso de que la verificación sea favorable, hay que volver a establecer una cita con el propietario para acudir a la vivienda a realizar la instalación del contador antiguo, pero recuerde que como máximo va a poder estar 5 años más con ese contador.

Todo ello tiene un precio aproximado [que] oscilará entre 200€ y 400€, por lo que no parece que la verificación del contador, para extender 5 años más su vida útil, tenga sentido económico."


CARACTERÍSTICAS DE OTROS CONTADORES ENERGÉTICOS DE ISTA (TELEMÁTICOS) VS. ELECTROSENSIBILIDAD

A mi pregunta al ingeniero, de si “todos los contadores telemáticos energéticos y concentradores de ISTA tienen iguales características que los contadores de agua individuales de ISTA (es decir, emiten al concentrador 1 vez cada 7 días, y, con la misma potencia que los contadores de agua”, se me respondió que “Si, todos [los] tipos de contadores de ista emiten lo mismo”. Aun esta respuesta, en caso de que tuvieras interés en esta cuestión, te aconsejaría corroborar esta información con ISTA de nuevo, por prudencia.

En cualquier caso, aunque ISTA emita menos que otras empresas energéticas (o incluso mucho menos), ya se ha comentado antes que, a más cantidad y tipos de dispositivos energéticos emitiendo en un edificio, a la vez, más crece la radiación de una finca, por efecto sumatorio. Por tanto, dado que lo saludable es la radiación cero, tu comunidad de vecinos debería seguir teniendo los contadores de siempre, es decir, los mecánicos (o, al menos tú, si eres una persona electrosensible).


¿Ves interesante la labor de este espacio pionero
en SQM, comorbilidades y tóxicos?
La realiza, desde 2006, una afectada grave de SQM, EHS, EM/SFC, FM, migrañas, lumbalgia crónica, síndrome de Tietze, síndrome miofascial de la ATM y tinnitus, entre otras dolencias. Apoya su continuidad con un donativo (puntual o repetido) en ES06 2100 2550 4213 0031 9453 [CaixaBank] o en PayPal. También subscríbete a sus artículos pinchando aquí (es gratis) y difúndelos entre tus contactos, redes y grupos.

Para recibir nuestros artículos en tu correo electrónico pincha aquí.

Si te gustó este artículo difúndelo en tus redes sociales pinchando en:

Si el tamaño de la página no es de tu agrado puedes cambiarlo pulsando la tecla Ctrl y moviendo la rueda del raton arriba y abajo