Este artículo tiene como intención transmitiros las respuestas que recibí de Atención al Cliente de ISTA el lunes 17 de marzo de 2025, por teléfono, sobre sus contadores de agua fría. Son útiles sobre todo para quienes padecemos electrohipersensibilidad (EHS).
La persona que me atendió fue atenta, mostró interés, parecía bien informada, y, lo que dijo no saber afirmó sin problema que lo desconocía. Además, me indicó que no era la primera consulta que recibían de personas electrosensibles como yo. No obstante, sus respuestas deben verse como meramente orientativas, pues poco personal puede tener acceso a información detallada sobre este asunto. Por tanto, no hay que descartar que algún dato no sea del todo exacto. En cualquier caso, si más adelante conociera que alguno difiere de la realidad, actualizaría esta entrada si mi salud lo permite (para ello añadiría una nota indicando la fecha de actualización).
Advertir que las características que se me indicaron sobre los contadores de agua no son extrapolables para otros contadores energéticos de ISTA (por ello, en materia de repartidores de costes de calefacción central hablé en su día de Gómez Contadores, empresa que después pasó a llamarse Gomez Group Metering).
En mi entrada veréis que la información de ISTA aparece, en algún caso, ampliada con datos aportados por mi parte (entre corchetes); mientras en algún otro señalaré que quedó alguna duda pendiente, tras la conversación mantenida.
Por otro lado, tengo que admitir que no me fue posible llamar al resto de empresas energéticas para comprobar lo que parece desprenderse de sus webs, y de los comentarios de algunas personas afectadas de EHS, sobre sus contadores de agua, que es que radian mucho más que los de ISTA. Incluso varias veces a diario. No obstante, he preferido publicar los datos que ya tengo disponibles, dado que el plazo sobre este asunto vencerá en breve y mi salud no me permite hacer más llamadas al respecto.
Por último, unas pinceladas de información general: los contadores de agua individuales sirven para medir el consumo de agua de cada unidad de consumo de una comunidad o edificio (vivienda, local, etc.); suelen ponerse debajo del fregadero del inmueble; pueden ser mecánicos o telemáticos; y, los primeros pueden llamarse también analógicos, y los segundos contadores de telelectura, inteligentes, o vía radio. En cuanto a ISTA, es una empresa energética con sede en Madrid.
María José Moya VillénServicio de Información sobre Sensibilidad Química y Salud Ambiental (SISS)Bibliotecaria-documentalistaAfectada de SQM, EHS, EM/SFC y FM graves, entre otras dolencias
RESPUESTAS DE ISTA SOBRE SU CONTADOR DE AGUA
1. ¿CUÁL ES EL PLAZO MÁXIMO DE SUSTITUCIÓN O VERIFICACIÓN? ¿A QUÉ CONTADORES AFECTA?
El plazo máximo es agosto de 2025 [en concreto, el 24 de agosto de 2025, según la orden ministerial ICT/155/2020]. Afecta a los contadores de agua que tengan más de 12 años de antigüedad.
2. LOS CONTADORES DE AGUA DE ISTA
2.1. ¿ES OBLIGATORIO QUE SUSTITUYAS TU CONTADOR MECÁNICO DE MÁS DE 12 AÑOS DE ANTIGÜEDAD POR UNO TELEMÁTICO?
No. ISTA da opción a que elijas entre uno telemático, o uno manual. En ambos casos, se le puede solicitar en cualquier momento.
2.2. ¿CÓMO PEDIR EL CAMBIO?
Puede solicitarse por teléfono.
2.3. ¿PUEDES PEDIR QUE TE INSTALEN UN CONTADOR TELEMÁTICO EN TU VIVIENDA O LOCAL?
No. Sólo si la comunidad de vecinos aprueba antes, en junta, por mayoría, instalar un sistema telemático de agua en la finca (para lo cual, habría que colocar un concentrador en el edificio, tipo centralita). Tras ello, deberás solicitarlo vía presidente/a, o administrador/a de la finca.
2.4. ¿QUÉ TIPO DE CONTADOR INSTALA ISTA A LOS NUEVOS PROPIETARIOS DE UN INMUEBLE?
Un contador manual (a menos que la comunidad tenga un sistema telemático aprobado previamente, y el nuevo propietario solicite a la comunidad que le pongan uno telemático).
2.5. ¿UN PROPIETARIO PUEDE SOLICITAR INSTALAR UN CONTADOR MANUAL EN SU INMUEBLE, AUNQUE LA COMUNIDAD HAYA VOTADO TENER UN SISTEMA TELEMÁTICO DE AGUA?
Sí, si en la junta donde se decidió votó en contra. No se le puede obligar a poner un contador telemático.
2.6. ¿QUÉ HACER SI ERES INQUILINO, TU ARRENDADOR TIENE QUE CAMBIAR EL CONTADOR DE SU INMUEBLE, Y QUIERES QUE LO HAGA POR UNO MECÁNICO?
Si va a hablarse de ello en junta, pide al propietario (por escrito) que vote en contra de instalar un sistema telemático. Y, cuando salga el acta, solicítale (por la misma vía) que sustituya el contador del inmueble por uno analógico.
En caso de que tu entrada en la finca como arrendatario sea posterior a esa junta, no se me proporcionó información sobre qué hacer.
2.7. ¿CÓMO DAR LA LECTURA DE UN CONTADOR MECÁNICO NUEVO?
Se hace del mismo modo que con el contador mecánico anterior: dándoselo a ISTA directamente [recomiendo hacerlo tal y como pidan, y en plazo, para evitar dar argumentos a la empresa, en un futuro, para que eliminen la posibilidad de tener un contador manual].
2.8. ¿QUÉ DIFERENCIAS FÍSICAS HAY ENTRE LOS CONTADORES MECÁNICOS Y LOS TELEMÁTICOS DE ISTA?
Los telemáticos llevan una “muesca” en la parte superior, para añadirles una “batería”. Por lo demás, son iguales.
3. EL CONCENTRADOR DE AGUA DE ISTA
La persona que me atendió los llamó “centralitas”. Se colocan -dijo- "en un sitio homologado, sea en el cuarto de contadores, o en las plantas bajas”.
4. EMISIONES DE RADIOFRECUENCIA DEL SISTEMA TELEMÁTICO DE AGUA DE ISTA (LOS CONTADORES Y EL CONCENTRADOR)
4.1. ¿CÓMO FUNCIONA? (¿CUÁL ES SU FORMA DE TRANSMISIÓN?)
Los contadores telemáticos transmiten vía wifi, hacia la centralita; y los concentradores funcionan con radiofrecuencia.
4.2. ¿QUÉ DIRECCIÓN Y ALCANCE TIENE ESTA RADIACIÓN?
Atención al Cliente dijo no tener datos acerca de si sus contadores radian en un flujo directo hacia la centralita (aunque esta era la hipótesis por la que se decantaba), o bien 360º alrededor de cada contador [que es lo probable, a mi parecer]. Me sugirió escribir a abonados@ista.es para obtener una respuesta escrita a esta cuestión, o para pedir hablar de ello con uno de sus ingenieros.
Sobre la dirección y alcance de la radiación de los concentradores no pudo darme datos tampoco.
4.3. ¿CON QUÉ INTENSIDAD EMITEN ESTAS INSTALACIONES?
Atención al Cliente cree que sólo “si la vivienda estuviera pegada a la centralita le llegarían radiofrecuencias” (en base a su hipótesis, infundada, de que la radiación tendría un flujo unidireccional, no de 360º); y, enfatiza, además, que “hay un estudio que señala que la radiofrecuencia que emite un contador es menor que la de un móvil” [es curioso que las veces que he preguntado a una empresa energética sobre la intensidad con la que emiten sus contadores inalámbricos cite este único estudio, lo haga con las mismas palabras que sus competidoras, y sin que sepa aportar la fuente. Todo ello plantea lógicas dudas acerca de la calidad de tal trabajo; y sobre si su autor o autores pudieran tener conflictos de interés acerca de su objeto de estudio. En cualquier caso, no tiene en cuenta el efecto sumatorio que produce en el entorno la radiación que emiten todos los contadores de agua de la finca y su centralita a la vez o en diferentes días, y cada poco tiempo. No es sólo un contador el que emite].
4.4. NÚMERO DE VECES QUE EMITE EL SISTEMA
La lectura de los contadores es diaria; pero sus datos se vuelcan a la centralita una vez por semana. Es decir, el sistema emite desde el contador a la centralita una vez a la semana [parece ser que los contadores de agua de ISTA son los que menos veces emite radiofrecuencias, según he leído, y me confirma una compañera afectada de EHS].
4.5. ¿QUÉ DÍA DE LA SEMANA EMITE?
El volcado de datos se produce en el mismo día de la semana en que ISTA instala el contador telemático. Por tanto, si lo pone un lunes, el volcado se produce todos los lunes [ahora bien, no se me pudo aportar información acerca de si eso significaba que, si los contadores de agua de un edificio no se instalan a la misma hora, cada uno emitiría a una hora distinta. De ser así, y en la finca viviera una persona electrosensible, habría que preguntar a ISTA si podría personalizar la configuración de su sistema telemático, en ese edificio, para que el volcado de datos se produjera el mismo día y hora de la semana].
5. COSTE ECONÓMICO
Hay que hacer hincapié en que la Orden Ministerial citada al inicio no obliga a sustituir los contadores de más de 12 años (que, obviamente, por su antigüedad son mecánicos) por un sistema telemático; y que cambiarlos por unos mecánicos es gratuito, mientras que hacerlo por un sistema telemático no (en este caso, habría que consultar con ISTA su cuantía).
En cuanto a las facturas de agua con contadores telemáticos, según Atención al Cliente, “la factura sólo subiría unos pocos céntimos en el apartado de ‘canon de conservación’. Esto, corresponde al régimen de alquiler, que es lo que suele tener una comunidad” [no caí en preguntar en si, el hecho de cambiar el contrato de uno de mantenimiento y régimen de alquiler de contadores manuales, a uno de mantenimiento y régimen de alquiler de un sistema telemático, supondría una subida en la cuantía del gasto comunitario, porque a él se añadiría el mantenimiento y alquiler de un concentrador, un aparato caro, que no es esperable que una empresa instale y mantenga gratuitamente].
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
A continuación, os ofrezco dos textos que aportan información añadida a la que me dio ISTA. Recomiendo su lectura.
1) NOTA DE PRENSA DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO (“Sustitución de contadores de agua. Nota aclaratoria”. 04.03.2020. Disponible aquí en html y pdf)
"Sustitución de contadores de agua
Nota aclaratoria
Ante las informaciones aparecidas en medios de comunicación sobre la Orden ICT/155/2020 de sustitución de contadores de agua, el Centro Español de Metrología aclara que:
1. La Orden no establece ninguna sanción. La cuantía que está apareciendo en prensa es absolutamente desproporcionada para el caso de un particular.
2. La orden entra en vigor el 24 de agosto de 2020. A partir de ahí, aquellos contadores que tengan una antigüedad de más de 12 años tienen 5 años para sustituirse o verificarse.
3. Si el contador es de titularidad del gestor, el particular no tiene que realizar ninguna gestión.
4. En aquellos casos en los que el particular sea el titular del contador, la empresa gestora se pondrá en contacto con él para que le delegue las operaciones de sustitución o verificación."
2) OTROS DATOS DE INTERÉS (“Renovación de los contadores de agua (2025)”. 28.11.2023. Blog RMMCIA. Disponible aquí.
"Lo más destacable es la obligatoriedad de renovar los contadores de agua limpia y contadores de agua para otros usos, sustituyéndolos por uno homologado en los casos en que:
1. se averíen,
2. la empresa suministradora detecte cualquier anomalía en los mismos,
3. o cuando lleguen al final de su vida útil.
Entendiendo que ahora:
- su vida útil es de 12 años, aunque ampliable, veremos en qué supuestos tras verificación,
- no están sujetos a revisión periódica,
- se prohíbe su reparación o modificación.
[...]
(*) El período [de 12 años] podrá ser ampliado por periodos sucesivos de cinco años cuando el organismo gestor competente (organismo autorizado de verificación metrológica) demuestre que, aplicando los criterios establecidos para la verificación de contadores por muestreo, los contadores de agua cumplen los requisitos del mismo.".
NOTA DEL SISS: no parece haber información oficial acerca de quién debería pagar el coste de la verificación de un contador en alquiler, en caso de que alguien quisiera optar por esta vía. Un artículo de ISTA indica que sería un proceso supuestamente engorroso y caro, que debería asumir quien pida la verificación, y que no merecería la pena al usuario. Sin embargo, es una información que, en principio, habría que coger con pinzas, ya que, el mismo texto habla de multas, cuando este dato lo desmintió el Ministerio de Industria y Turismo en su nota de prensa de 2020, como hemos visto más arriba). En todo caso, según ISTA, el proceso de verificación consistiría en:
"- Desmontar el contador, estableciendo un acuerdo con el propietario y su Comunidad de cómo se le va a facturar el agua en el periodo de tiempo en que no va a tener el contador instalado.
- Enviar el contador desmontado a un centro homologado de verificación de contadores para su evaluación.
- En caso de que la verificación sea favorable, hay que volver a establecer una cita con el propietario para acudir a la vivienda a realizar la instalación del contador antiguo, pero recuerde que como máximo va a poder estar 5 años más con ese contador.
Todo ello tiene un precio aproximado [que] oscilará entre 200€ y 400€, por lo que no parece que la verificación del contador, para extender 5 años más su vida útil, tenga sentido económico."
|