|
ÍNDICE
1. CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
Ejemplos en imágenes — Pág. 2.
2. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2011)
“La IARC clasifica a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como posiblemente carcinógeno en humanos”. Comunicado de prensa, 31 de mayo de 2011 — Pág. 3.
3. ASAMBLEA PARLAMENTARIA (2011)
“Resolución 1815 (2011). Peligros potenciales de los campos electromagnéticos y sus efectos sobre el medio ambiente” — Pág. 7.
4. PARLAMENTO EUROPEO (2009)
“Campos electromagnéticos: consideraciones sanitarias. Resolución del Parlamento Europeo, de 2 de abril de 2009, sobre las consideraciones sanitarias relacionadas con los campos electromagnéticos (2008/2211(INI))” — Pág. 10.
5. AGENCIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE (2007)
“Evaluación de los riesgos de radiaciones de los dispositivos en la vida diaria. Declaración de la AEMA en apoyo al informe Bionitiative”. 17 septiembre 2007 — Pág. 14.
6. PARLAMENTO EUROPEO (2008)
“Resolución del Parlamento Europeo, de 4 de septiembre de 2008, sobre la Revisión Intermedia del Plan de Acción Europeo sobre Medio Ambiente y Salud 2004-2010 (2007/2252(INI))” — Pág. 15.
7. FRANCIA (2014)
“Proposición de Ley Relativa a la Moderación, Transparencia y Concertación en Materia de Exposición a las Ondas Electromagnéticas” — Pág. 20
->Artículo (“La loi pour limiter l’exposition aux électromagnétiques adoptèe à l’Assemblée”. Le Monde, 22 enero 2014) y texto completo de la ley.
ESPAÑA:
8. PAÍS VASCO (2014)
“A la mesa del Parlamento Vasco”. Enmienda de transacción del Parlamento Vasco a la Proposición No de Ley Relativa a la Contaminación Electromagnética para su regulación bajo criterios de salud pública, de política de prevención y de transparencia. Texto aprobado por unanimidad por los grupos parlamentarios vascos — Pág. 22.
->Texto e información complementaria.
9. SENTENCIA ELECTROSENSIBILIDAD (Madrid. 2011)
— Pág. 23.
->Artículos (“La hipersensibilidad electromagnética, causa de incapacidad laboral”. El País, 12 julio 2011; y “Sentencia pionera: invalidez por hipersensibilidad electromagnética”. Todo Alergias, 13/07/11).
10. SENTENCIA CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS (Murcia. 2005)
Sentencia contra Iberdrola por la campos electromagnéticos generados por un transformador eléctrico situado debajo de una vivienda familiar con resultado de perjuicio en la salud de sus habitantes. Sentencia de primera instancia de Murcia, de recurso a la Audiencia Provincial y del Tribunal Supremo favorables — Pág. 25.
->Artículo (“Sentencia en Murcia contra Iberdrola”) y texto de la sentencia de primera instancia de Murcia.
11. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES (2008)
“Según el profesor Bardasano, la contaminación electromagnética es un peligro latente”. Entrevista. UAH. Diario digital de la Universidad de Alcalá, 24 junio 2008 — Pág. 26.
¿POR QUÉ TE SERÁ ÚTIL NUESTRO DOSSIER SOBRE LA RELACIÓN ENTRE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS (CEM) Y SALUD?
El dossier ofrece la documentación básica que toda persona debería conocer, leer y difundir acerca de la relación existente entre CEM y salud. Su contenido es un compendio de los textos oficiales, europeos e internacionales, más conocidos en esta materia. Su selección se ha hecho en base a su relevancia. Pero también, a que fueran claros de entender y su extensión fuera breve para que su lectura incentivara el deseo de saber más, e incluso a estudiar otros documentos más extensos, como el informe Bioinitiative. Dentro de estos parámetros, el dossier ofrece también alguna legislación de referencia (francesa), así como sentencias y otra información difundida en España sobre esta materia. Todo ello, hasta la fecha de hoy (5 de abril de 2014).
El objetivo de este trabajo ha sido ofrecer herramientas con las que podamos defender el derecho a la salud de los ciudadanos en general; y de las personas afectadas por los CEM en particular, como es el caso de quienes padecemos electrosensibilidad (EHS).
Los documentos de los que consta el dossier te servirán para solicitar, en base a ellos, el desmantelamiento, o no instalación, de tecnologías que emitan CEM y no puedan implantarse con garantías completas para la salud de todos. Como es el caso de las antenas de telefonía móvil, los contadores digitales o los transformadores eléctricos actuales…
Con el dossier también podrás apelar al principio de precaución que dicta la Unión Europea. Y asimismo, te será útil para exigir a la industria y a las administraciones que sus avances tecnológicos sean inocuos (a corto y a largo plazo), y sus resultados sean validados (sin ningún género de dudas) por profesionales independientes para que puedan ser comercializados.
En definitiva, el dossier te ofrece documentación clave para tu salud, en relación con los CEM, para que puedas tenerla a mano rápidamente si necesitaras de ella en cualquier momento. Esto será especialmente importante para quienes padecemos electrohipersensibilidad (EHS), ya que nuestra dolencia no siempre nos permite tener el ordenador abierto cuando es necesario, ni durante el tiempo preciso.
¿A quién es interesante que envíes el enlace del SISS para que pueda descargarse el dossier? A comunidades de vecinos, a administradores de fincas, a asociaciones de barrio, a abogados, a medios de comunicación, a ayuntamientos, a tus contactos... (por favor, recuerda que no se permite enviar el archivo por separado). Si te es necesario imprime el dossier (o las partes de él que te sean de mayor interés, según sea tu caso). Por ejemplo, para llevarlo a una junta de vecinos donde vayas a discutir sobre CEM y salud. En esa situación, sin duda nuestra recopilación te será útil como fuente y soporte argumental.
Te recomiendo que, en caso de que vayas a denunciar una tecnología concreta (por ej. los contadores digitales), junto al dossier sobre CEM y salud adjuntes a tu requerimiento información sobre ese problema específico (pincha aquí para obtener el dossier sobre contadores inteligentes de Mi Estrella de Mar).
Espero que todo ello te facilite las cosas en estos temas.
4 comentarios:
Muchas gracias una vez mas, me dejas sin palabras sabiendo por experiencia lo que supone un trabajo como el que tu realizas. Un abrazo lleno de ánimo y cariño Ana
Gracias MªJosé por este compendio de Resoluciones, sentencias y estudios en materia de EHS, tan necesario y útil. Voy a leerlo con sumo interés.
Gracias por tu trabajo y por facilitarnos las cosas a los demás.
Siempre con cariño
Mi modo de agradecer es conectar a diario con mi estrella de mar, el tiempo que pueda, y darlo a conocer al máximo de personas posibles, nunca imaginé que me dedicaría con tanta intensidad a predicar.
Hola Anónimo, muchísimas gracias por tu labor de concienciación de la SQM dando a conocer este espacio (que es vuestro), y por conectarte a él.
Decirte que me ha emocionado mucho tu mensaje. De verdad, es muy motivador. Mucho.
¡Un gran abrazo!
Publicar un comentario